La Fundación Barclays organizará actividades culturales y lúdicas para mujeres maltratadas y sus hijos
La Red Municipal de Violencia de Género atendió el año pasado a 1.254 mujeres y 194 menores, y alojó a otras 384 personas
MADRID, 20 Abr. (EUROPA PRESS) -
La Fundación Barclays organizará actividades culturales y lúdicas destinadas a las mujeres maltratadas atendidas en la Red de Violencia de Género del Ayuntamiento de Madrid y sus hijos con el objetivo de "ofrecerles espacios de ocio que les permitan alejarse de las dramáticas situaciones vividas y favorecer así su proceso de recuperación", según ha informado este miércoles el Consistorio en un comunicado.
Esta iniciativa podrá llevarse a cabo en virtud de un convenio firmado entre el Ejecutivo local y la Fundación Barclays, cuyo voluntariado corporativo ayudará a estas personas a "normalizar su vida, eliminando posibles barreras de discriminación social y desigualdad, y reforzando las relaciones materno filiales".
Entre las actividades destacan las visitas a museos, la asistencia al teatro, cine y parques de atracciones, las visitas culturales por la ciudad y todas aquéllas consideradas de interés por ambas partes. "Se trata de estimular a las mujeres victimas de violencia y a sus hijos menores en su proceso de recuperación", añaden desde el Ayuntamiento.
Así, en la próxima visita participarán quince mujeres con sus hijos e irán acompañados por personal voluntario designado por la Fundación Barclays y profesionales cualificadas de los centros de estancias breves y medias de la Dirección General de Igualdad de Oportunidades, donde están alojadas las mujeres.
Hasta ahora se han realizado dos salidas al Museo Thyssen para visitar la exposición 'Heroínas', en la que han participado 51 personas --treinta mujeres junto con sus hijos menores de 21 años--. Las visitas, que se realizan en jornada de tarde, permiten compatibilizar este tiempo de ocio con el horario escolar de los menores.
"La programación de estas actividades tiene una gran aceptación, es un aliciente para madres y menores, y fomenta el vinculo materno filiar, el afectivo y la relación entre mujeres y menores alojados en distintos centros", apostillan.
El área de Gobierno de Familia y Servicios Sociales, a través de la Dirección General de Igualdad de Oportunidades (DGIO), dispone de una red de centros y dispositivos en la lucha contra la violencia de género. Esta red agrupa el SAVD 24 horas, los centros de estancias breves y medias, el servicio de atención psico-socioeducativa 'Mercedes Reyna' y dos puntos municipales del Observatorio Regional para la Violencia de Género.
Durante el año 2010 la red municipal ha atendido a 1.254 mujeres y a 194 menores. Además 384 personas fueron alojadas en los centros de que dispone el municipio, en total 192 mujeres y 192 menores.
En el centro de atención psico-socioeducativo 'Mercedes Reyna' han recibido tratamientos de apoyo especializados para la superación de la problemática vivida, 327 mujeres y 274 niños.
Los dos puntos municipales del Observatorio Regional de la Violencia de Género han recibido, desde el Punto Coordinador del Observatorio Regional de la Violencia de Género, un total de 2.221 expedientes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario