Brecha de género en las tasas de empleo según edad. España y UE-27.
Definiciones
Tasa total de empleo
Es el cociente entre el número total de ocupados y la población total. Se consideran personas ocupadas o personas con empleo, las personas de 16 y más años que durante la semana de referencia de la encuesta han tenido un trabajo por cuenta ajena o han ejercido una actividad por cuenta propia. Se incluyen medias anuales.
Tasa específica de empleo para un intervalo de edad determinado
Es el cociente entre el número de ocupados de un intervalo determinado de edad y la población correspondiente a ese intervalo. Se incluyen medias anuales.
Es el cociente entre el número de ocupados de un intervalo determinado de edad y la población correspondiente a ese intervalo. Se incluyen medias anuales.
Brecha de género en las tasas de empleo
Es la diferencia en puntos porcentuales entre las tasas de empleo de los hombres y las tasa de empleo de las mujeres.
Es la diferencia en puntos porcentuales entre las tasas de empleo de los hombres y las tasa de empleo de las mujeres.
Comentarios
En el período 2005-2009, la tasa de empleo de los varones de 16 a 64 años disminuyó 8,8 puntos y la de las mujeres se elevó 1,6 puntos.
Si se analiza la evolución por grupos de edad, el mayor descenso en las tasas de empleo se produjo en la población joven (16 a 24 años), tanto en varones como en mujeres. En los varones descendió 15,3 puntos en el período 2005-2009 y en las mujeres el descenso fue mucho menor (6,7 puntos).
En los restantes grupos de edad, aumentó la tasa de empleo de las mujeres y disminuyó la de los varones en el período 2005-2009.
En España en el año 2005, la brecha de género (varones-mujeres) en las tasas de empleo alcanzaba un valor de 24,5 puntos. En el período 2005-2009 disminuyó 10,5 puntos alcanzando un valor de 14,0 puntos en el año 2009.
Por grupos de edad, el mayor descenso en el valor de la brecha de género se produjo en el grupo de 20 a 64 años (10,8 puntos), seguido de la población joven de 16 a 24 años (8,5 puntos) y de la población de 55 y más años (7,8 puntos).
En el año 2005 en la UE-27, el valor de la brecha de género para la población de 15 a 64 años era de 14,5 puntos, descendiendo a un valor de 12,1 puntos en el año 2009.
En el año 2009 en la UE-27, la brecha de género para la población de 20 a 64 años era de 13,3 puntos y de 17,0 puntos para la población de 55 a 64 años.
En los trabajadores de más edad (55 a 64 años) en el año 2009 era significativamente más alta el valor de la brecha de género en España (24,4 puntos), que el valor de la UE-27 (17,0 puntos). En España este valor ha descendido significativamente desde el año 2005, en que alcanzaba un valor de 32,3 puntos.
Fuente: http://www.ine.es/ss/Satellite
No hay comentarios:
Publicar un comentario