viernes, 15 de abril de 2011

Politica Social

 

Laura Seara afirma que la igualdad de género enriquece la economía y mejora la convivencia


GIJÓN/OVIEDO, 14 Abr. (EUROPA PRESS) -


    La directora general del Instituto de la Mujer, Laura Seara, ha inaugurado este jueves la II Jornada de la Unidad de Género que, bajo el título de 'Avances en la integración de la igualdad en la gestión empresarial. Ejemplos de buenas prácticas', organiza el Ayuntamiento de Gijón.
   En este acto, la directora general del Instituto de la Mujer ha estado acompañada del consejero de Industria y Empleo del Principado de Asturias, Graciano Torre y de la concejala de Empleo, Igualdad y Juventud del Ayuntamiento de Gijón, Mª Begoña Fernández.
   Durante su intervención, Laura Seara ha destacado el gran esfuerzo realizado por las españolas a lo largo de las tres últimas décadas, para ir conquistando espacios en la política, la educación, la cultura o la economía. Igualmente, Seara se ha referido al compromiso político del gobierno del presidente Zapatero con las políticas de igualdad que "ha hecho posible que, en un corto espacio de tiempo, podamos hablar de avances difícilmente imaginables hace tan sólo una década".
   Pero para la directora general del Instituto de la Mujer, "estos avances no pueden conducirnos al espejismo de que el objetivo de la igualdad está plenamente conseguido" pues las mujeres todavía son víctimas de violencia de género y explotación sexual, y se ven discriminadas por la "brecha salarial, falta de corresponsabilidad y estereotipos degradantes para las mujeres difundidos por algunos medios de comunicación".
   No obstante, haciendo referencia a la Ley de Igualdad, ha señalado que no solo posibilita la protección jurídica sino que fomenta un "cambio cultural de profundo calado", porque "la igualdad de género enriquece nuestra convivencia, apostando por una sociedad más cohesionada y reporta un beneficio en el plano económico.
   En cuanto a la esfera económica, Laura Seara ha destacado que la igualdad en las empresas no es una opción, sino una necesidad acuciante y que "la discriminación laboral no crea un solo empleo ni suma un euro a nuestra riqueza". Para la directora general del Instituto de la Mujer, las empresas saben ya que "la igualdad significa una sociedad más competitiva y eficiente y que constituye un motor para el desarrollo económico y la generación de empleo".
   Seara ha recordando que el divorcio existente entre la preparación de las mujeres y su participación en el mercado de trabajo es una de las mayores debilidades que afrontamos como país. A continuación, ha ido explicando los cauces que el gobierno ha puesto en marcha para facilitar la promoción de la igualdad en las empresas, como los planes de igualdad o el distintivo de igualdad en las empresas.
   Por último, Seara ha destacado el incremento en siete puntos que se ha producido en la proporción de mujeres en los consejos de administración de las empresas que cotizan en el IBEX 35, pasando del 3'4 por ciento en 2004 a casi el 11 por ciento en 2010, para concluir afirmando que "la participación en pie de igualdad de las mujeres y los hombres en el ámbito económico y empresarial no sólo es una cuestión de justicia, sino también una palanca para el desarrollo y la competitividad".

No hay comentarios:

Publicar un comentario