miércoles, 20 de abril de 2011

Plan contra el empleo sumergido

"casi con toda seguridad"

El Gobierno aprobará el plan contra el empleo sumergido la próxima semana


MADRID, 20 Abr. (EUROPA PRESS) -


   El Gobierno aprobará "casi con toda seguridad" el plan para aflorar el empleo sumergido en el Consejo de Ministros que celebrará el próximo viernes, 29 de abril, según ha señalado el vicepresidente primero del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
   Inicialmente, el Ejecutivo tenía previsto aprobar este plan en el Consejo de Ministros de este viernes, pero decidió cambiar la fecha ante la oposición mostrada por los agentes sociales al primer borrador del plan que recibieron el pasado 15 de abril.
   Desde el primer momento, el Gobierno ha señalado su intención de aprobar el plan contra el empleo sumergido contando con el acuerdo de los agentes sociales, aunque no logró acercar posturas en la reunión del lunes.
   Ante estas diferencias, el Ejecutivo se comprometió a elaborar un nuevo borrador que permitiera limar diferencias que, según UGT, ya ha llegado a los interlocurores sociales y corrige algunos aspectos que no habían recibido el visto bueno de los sindicatos.
   De hecho, desde el sindicato liderado por Cándido Méndez, aseguran que el Gobierno se ha comprometido a discutir el plan con los agentes sociales hasta el 27 de abril, de forma que pueda aprobar un plan consensuado en el Consejo de Ministros del viernes 29.
   La propuesta inicial del Ejecutivo contemplaba, entre otras medidas, un periodo de afloramiento voluntario del empleo sumergido hasta el próximo 30 de junio. Una vez terminado este plazo, las sanciones se incrementarían para las empresas que persistieran en estas prácticas irregulares.
   Según los sindicatos, el primer boceto del plan contenía ventajas para las empresas y perjuicios para los trabajadores. Además, rechazan que las medidas disuasorias entren en vigor a partir del 30 de junio y no antes. Por su parte, los empresarios consideran que las sanciones que se plantean son demasiado duras.

No hay comentarios:

Publicar un comentario