SUELDOSEl sindicato UGT Galicia denunció ayer esa brecha en un comunicado con motivo del Día Internacional por la Igualdad Salarial, que se celebra hoy.
Las trabajadoras gallegas todavía perciben de media un salario un 23% inferior al de sus compañeros varones, y el actual contexto de crisis económica puede agudizar esas desigualdades. Así opina el sindicato UGT Galicia, que denunció ayer esa brecha en un comunicado con motivo del Día Internacional por la Igualdad Salarial, que se celebra hoy.
Según la central sindical, las diferencias de sueldo entre las mujeres y los hombres en Galicia representan en términos absolutos unos 4.700 euros anuales en favor de los segundos.
La brecha salarial, según las últimas estadísticas de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria, referidas al año 2009, se dan en todas las autonomías españolas, y oscilan entre el 20% y el 30%.
Salario mínimo
Además, según la citada estadística, un 33,5% de las mujeres perciben rentas del trabajo menores o iguales al salario mínimo interprofesional, mientras que entre los hombres ese porcentaje disminuye hasta el 21,1%.
UGT señala que a la vista de estos datos «queda mucho por hacer», y propone que, en materia de negociación colectiva, se debe seguir reivindicando hacer efectivo el principio de igual retribución por trabajos de igual valor.
Asimismo, aboga por medidas que permitan garantizar la objetividad y la no discriminación en los sistemas de selección y contratación de personal, así como en la promoción y formación de las plantillas de las empresas.
Igualmente, el sindicato reclama más medios materiales y humanos en los servicios de Inspección de Trabajo, mientras insiste en que el camino hacia la igualdad se caracteriza hoy por «importantes avances y duros retrocesos».
En ese sentido, UGT Galicia considera que la crisis económica puede suponer que las mujeres se vean afectadas por variables sociales, culturales y económicas que causen todavía más desigualdades a nivel laboral y profesional de las que padecen en la actualidad.
FUENTE: La Voz de Galicia 21/02/2011
No hay comentarios:
Publicar un comentario