miércoles, 30 de marzo de 2011

RSC ACCESIBILIDAD TIC A DISCAPACITADOS

En las 'Jornadas sobre Tecnología para Personas con Discapacidad'
El CENTAC apuesta por "la integración de las personas con discapacidad a través de las TIC accesibles"
MADRID, 29 Mar. (EUROPA PRESS) -


   El director general del Centro Nacional de Tecnologías de la Accesibilidad (CENTAC), José Antonio Valverde, ha apostado por "la integración de las personas con discapacidad a través de las tecnologías de la información (TIC) accesibles", durante las 'Jornadas sobre Tecnología para Personas con Discapacidad y Tercera Edad', celebradas este martes en la London School of Economics.
   Así, Valverde ha impartido una ponencia sobre la 'Construcción de Alianzas' en el ámbito de las tecnologías accesibles y ha insistido en que CENTAC "está abierto" a todos aquellos que quieran involucrarse en este cometido, según ha informado el centro.
   Entre sus objetivos, el director general del CENTAC, ha destacado "la necesidad de que las empresas que desarrollan este tipo de tecnologías cumplan los criterios de accesibilidad", así como "la importancia de utilizar las experiencias de las personas con discapacidad para aumentar su calidad de vida a través de las TIC".
   Por otro lado, ha señalado los proyectos previstos para 2011, entre los que destacan la celebración de las 'II Jornada Técnica de CENTAC' y el 'II Congreso Nacional de Tecnologías de la Accesibilidad', que el año pasado contó con una gran asistencia de expertos en accesibilidad, empresas del sector y centros de investigación.
   Asimismo, se ha referido al desarrollo del 'Laboratorio Demostrador Domótico', domicilio accesible a escala real y dotado de elementos adecuados a cada discapacidad, cuyo objetivo es instaurar una red de laboratorios demostradores a nivel nacional.
   Finalmente, Valverde ha explicado que CENTAC "pondrá en marcha una 'Guía sobre Normalización en la Accesibilidad TIC' para dotar de una herramienta a las empresas y a los colectivos interesados que contribuya a la difusión de normas sobre la accesibilidad en las TIC".

INMIGRACIÓN

Inmigración
En la especialidad de Medicina
Los extranjeros con permiso de estudios podrán ingresar en las Fuerzas Armadas
Foto: MDE
MADRID, 29 Mar. (EUROPA PRESS) -


  
Los extranjeros con permiso de estudios podrán acceder a los procesos de selección para ingresar en el Cuerpo Militar de Sanidad de las Fuerzas Armadas, en su especialidad de medicina, después de que el Ministerio de Defensa haya modificado el reglamento que regula estos procesos y que hasta ahora exigía a los candidatos sin nacionalidad española el permiso de residencia temporal o de larga duración.
   El cambio aparece recogido en el Real Decreto publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el pasado sábado, por el que se modifica el reglamento de ingreso en la enseñanza de formación de las Fuerzas Armadas.
   Así, los nacionales de los países que la convocatoria determine de entre los que pueden acceder a las Fuerzas Armadas --Argentina, Bolivia, Costa Rica, Colombia, Chile, Ecuador, El Salvador, Guinea Ecuatorial, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela-- podrán optar a los procesos de selección si se encuentran en España "en situación de estancia por estudios".
IGUAL QUE PARA EL MIR
   Según han informado a Europa Press fuentes del Ministerio de Defensa, el cambio equipara el proceso selectivo en las Fuerzas Armadas al que se exige para acceder a la formación como Médico Interno Residente (MIR) por parte del Ministerio de Educación.
   La situación anterior "impedía el ingreso como militares de complemento, en la especialidad de medicina, a médicos extranjeros con títulos homologados por el Ministerio de Educación, que, por el contrario, podían estudiar las diferentes especialidades médicas en el sistema nacional de salud".
   Con la nueva disposición, se "igualan" las condiciones a las del MIR y se amplían los requisitos para entrar en las Fuerzas Armadas a la autorización de estancia por estudios en España, necesaria para cursar estudios de duración superior a seis meses.
   Los extranjeros que pertenezcan a los países citados también pueden entrar en las Fuerzas Armadas españolas a través de los procesos de selección para convertirse en militares de tropa y marinería, mientras se mantenga el máximo del 9% de no españoles que permite Defensa. El único modo de ingresar como oficial sin la nacionalidad española es hacerlo como médico militar.
   Esta medida se suma a la ya anunciada por el Departamento que dirige Carme Chacón el pasado enero, en relación a la posibilidad de que Defensa financie los estudios de medicina a jóvenes que quieran incorporarse a los ejércitos y la Armada como médicos militares.
   El proyecto, que según las fuentes consultadas no estaría listo antes del curso 2012/2013, contempla que, una vez acabada la carrera e iniciada su profesión como médico militar, se establezca un compromiso mínimo de permanencia de 12 años en las Fuerzas Armadas.
   El Ministerio financiaría los estudios en facultades de Medicina de universidades públicas y pagará a los jóvenes aspirantes el sueldo al que tienen derecho como cadetes que realizan estudios para convertirse en oficiales, como ocurre en las Academias Militares superiores.

jueves, 17 de marzo de 2011

RSC IKEA

IKEA firma su primer Plan de Igualdad que persigue llegar al 50% de mujeres directivas en 2015

Foto de la Noticia
Foto: IKEA
MADRID, 17 Mar. (EUROPA PRESS) -


   IKEA Ibérica ha firmado con los representantes sindicales su primer Plan de Igualdad en el que se recogen una serie de medidas para favorecer de forma efectiva la equidad entre hombres y mujeres en el puesto de trabajo y que, entre otros objetivos, intentará llegar al 50 por ciento de mujeres directivas en 2015.
   Según informa la compañía, el documento cuenta con 80 medidas en las áreas de selección, contratación, promoción, retribución, conciliación de la vida familiar y laboral, la salud y violencia de género. Todas ellas han sido consensuadas con los sindicatos que cuentan con representación mayoritaria en el Comité Intercentros (CC.OO., FETICO y UGT) de IKEA, con el fin de continuar mejorando las condiciones laborales y personales de los más de 6.800 trabajadores de la multinacional en España.
   Así, entre las principales novedades del plan, destaca la promoción efectiva de mujeres para alcanzar la paridad entre hombres y mujeres en puestos directivos en 2015, o la discriminación positiva de las mujeres para cualquier puesto de trabajo, en condiciones iguales de idoneidad entre candidatos.
   "La diversidad y la igualdad de oportunidades forman parte de la esencia del concepto IKEA y queremos seguir desarrollándolas en línea con la realidad social y las necesidades de nuestros colaboradores", ha comentado el director de recursos humanos de IKEA Ibérica, Gonzalo Antoñanzas.
   En el ámbito de la conciliación de la vida familiar y laboral también se han mejorado los derechos existentes para favorecer la corresponsabilidad entre hombres y mujeres, potenciando el disfrute de los derechos de conciliación de los padres con medidas como la posibilidad de unir las vacaciones al permiso de paternidad o el incremento en cinco días naturales de permiso para aquellos padres que opten por ejercitar sus derechos.
   Asimismo, se ha llegado a un acuerdo, alcanzado de forma unánime, para destinar una ayuda económica de 500 euros para aquellas trabajadoras que por ser víctimas de violencia de género se vean obligadas a un traslado. Además, la compañía les otorgará prioridad en el caso de que soliciten un cambio de centro y ampliará a un año la reserva de su puesto de trabajo en su centro de origen.

Pajín afirma "la violencia de género se sale"

Acto sobre igualdad

Pajín afirma que "de la violencia de género se sale" e invita a no dar un paso atrás con cada voto en las elecciones

GIJÓN, 17 Mar. (EUROPA PRESS) -




 La ministra de Sanidad e Igualdad, Leire Pajín, ha asegurado este jueves en Gijón que de la violencia de género "también se sale" y ha simbolizado en la alcaldesa de la ciudad, Paz Fernández Felgueroso, esa generación de mujeres que se "obsesionaron" por dar un mundo más igualitario a sus hijas y nietas. Por ello, ha animado a no dar un paso atrás y ha invitado a pensar en qué ciudad y región quieren en el futuro y quien desean que esté al frente.
Así lo ha indicado durante un acto sobre la Igualdad en la Agencia Local de Empleo, en el que ha participado el candidato a la Alcaldía de Gijón, Santiago Martínez Argüelles,la consejera de Justicia, María José Ramos, y la alcaldesa de Gijón, Paz Fernández Felgueroso.
Pajín ha sostenido que, a pesar de las muertes de mujeres, también hay muchas que están protegidas, a las que se pudo llegar, acompañar, abrazar, a las que se acompaña para que recuperen "su autonomía, vida y dignidad". Asimismo, ha asegurado que seguirán luchando por erradicar la violencia de género.
Además, ha dicho sentirse orgullosa de la herencia "de valores y lucha incansable" por la justicia y la igualdad de una agrupación socialista que cumple 120 años, y que fue capaz de anteponer intereses de los ciudadanos a los electorales. Pajín ha aludido especialmente a  Felgueroso, a la que ha indicado que todo el camino que recorrieron juntas "no ha caído en saco roto", aunque ha alertado que queda mucho por recorrer, ya que todavía hoy hay que aguantar estereotipos de hace décadas.
En este sentido, ha dicho que de los socialistas de Gijón aprendió muchas cosas, como a demostrar la valía de la juventud,  el que se hermanara para siempre con la Semana Negra y el ser espacio para la cultura moderna y espacio de nuevos creadores con la Laboral, por ejemplo. Según ella, es símbolo en el mundo, por ser una de las primeras ciudades reconocidos en la lucha contra la pobreza y es reconocida por los ciudadanos en calidad de vida, además de ser referente en la igualdad entre mujeres y hombres.
Como ejemplo, ha citado la 'Casa Malva', donde las mujeres tienen lo mejor de los profesionales, de la filosofía de una ley y un equipamiento que es "la casa de las casas", de cara a que las mujeres víctimas recuperen su autonomía.
 Sobre Felgueroso, ha destacado que pertenece y simboliza a una generación de mujeres, algunas de las cuales vivieron la violencia "en silencio y con vergüenza" y ahora son altavoces para que nadie se sienta sola ante los malos tratos.  Pajín ha destacado que "derribaron prejuicios " y ha resaltado que la regidora gijonesa es una mujer "comprometida y firme", a la que le ha augurado que le queda mucho futuro en la lucha por la igualdad, "Quiero reconocer en ella la labor de una generación a la que le debemos todo", ha dicho.
También ha tildado de "gran cómplice" de las políticas de la igualdad tanto al presidente regional, Vicente Álvarez Areces, como al nacional, José Luis Rodríguez Zapatero. "Cuando un hombre se compromete con la igualdad, ganamos dos pasos", ha dicho antes de mostrar su confianza en el candidato socialista a la Alcaldía de Gijón. "La historia de esta ciudad no es comparable con todo lo que nos queda por vivir", ha indicado.
Por todo ello, ante los momentos difíciles que toca vivir, entre los que ha citado lo ocurrido en Japón, ha asegurado que se precisan convicciones y que los socialistas están aquí "para pisar fuerte y construir futuro". Pajín ha animado a evitar un mundo desigual y ha alertado de que puede volver a ocurrir, por lo que contra la fuerza de que la historia se repita, hay que anteponer la fuerza de las ideas. En este sentido, ha invitado a no permitir que con la excusa de la crisis "demos pasos atrás".
Especialmente, ha instado a arropar a los "decepcionados y alejados de la política porque están pasando un mal momento" y a transmitirles confianza. Que no quede, según ella, ni un solo rincón de Gijón y Asturias a donde no hayamos explicado con convicción nuestras ideas, ha apuntado.

sábado, 5 de marzo de 2011

Violencia de género, muertes período 2000-2010.

1. Víctimas mortales por violencia de género



 
 
Definiciones
Son las víctimas mortales por violencia de género en base a la información de la Delegación del Gobierno para la violencia de género.
Comentarios
En el año 2010 murieron a manos de sus parejas o exparejas 73 mujeres, que ejercieron sobre ellas violencia de género. Esta cifra, tras el esperanzador descenso experimentado en el año 2009 (55 mujeres muertas) alcanza el nivel de años anteriores, 76 mujeres en 2008 y 71 mujeres en 2007.


Fuente:  http://www.ine.es/ss/Satellite?L=0&c=INESeccion_C&cid=1259926144037&p=1254735110672&pagename=ProductosYServicios%2FPYSLayout&param3=1259924822888

martes, 1 de marzo de 2011

Publicaciones de Interés























Violencia de género, muertes por CCAA año 2010.

1. Víctimas mortales por violencia de género según  comunidad autónoma año 2010.



Introducción
Los datos totales de víctimas de violencia de género se desglosan atendiendo a la nacionalidad de la víctima y a la comunidad autónoma en la que se produjo la agresión.
Comentarios
En el año 2010, se contabilizaron 27 víctimas (37%) de las 73 víctimas mortales registradas eran de origen extranjero. Un porcentaje que un año más refleja que la incidencia de la violencia de género al menos en su manifestación más extrema, tiene un alcance mucho mayor entre la población inmigrante, el porcentaje de mujeres extranjeras sobre el total de mujeres empadronadas en España supera ligeramente el 11%.
La comunidad autónoma en la que se produjeron más víctimas mortales por violencia de género fue Andalucía con 17 casos (23,3% del total). Es un porcentaje elevado teniendo en cuenta que el número de mujeres residentes en Andalucía representan menos del 18% del total de mujeres residentes en España.
La segunda comunidad autónoma donde el número de víctimas mortales supera el porcentaje en términos poblacionales es Canarias, en esta comunidad se produjeron en el año 2010 un 9,6% del total de muertes, las mujeres residentes en Canarias representan un 4,5% de la población femenina total residente en España.
En el otro extremo, la Comunidad de Madrid y Galicia son las comunidades con un menor número de muertes en términos relativos al compararlo con la población femenina residente.